miércoles, 2 de marzo de 2016

El tema principal de este blog son los servicios y recursos para la atención al alumnado con NEAE que presenta altas capacidades intelectuales, el cual es considerado  por Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), como alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Es labor de las Administraciones educativas, adoptar las medidas necesarias para identificar de forma temprana sus necesidades, y asegurar los recursos necesarios que les permitan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y los objetivos establecidos por la LOE con carácter general para todo el alumnado.

Además de adoptar planes de actuación adecuados a altas capacidades, garantizar la escolarización, regular y asegurar la participación de los padres o tutores en la decisiones que afecten a la escolarización y a los procesos educativos, así como adoptar las medidas oportunas para que los padres de estos alumnos reciban el adecuado asesoramiento individualizado y la información necesaria que les ayude en la educación de sus hijos.

Del mismo modo hoy en día, siguiendo la legislación vigente, debemos encontrar en los distintos centros docentes organización escolar y adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para facilitar a los alumnos la consecución de los fines establecidos. En el ejercicio de su autonomía pedagógica, de organización y de gestión, en el marco de la legislación vigente,  estos centros elaborarán el proyecto educativo, que recogerá, entre otras cosas, la forma de atención a la diversidad del alumnado.

Los distintos servicios y recursos que se puedan aportar al alumnado, facilitarán la vida escolar del mismo, mejorando a través de éstos su desarrollo y una mayor inserción y participación en el ámbito escolar. Así cómo contribuyendo al desarrollo personal del alumnado y a las relaciones de socialización.

Es por ello que a través de este trabajo de profundización teórica damos a conocer varios de los servicios y recursos que ofrecen actualmente distintas escuelas, universidades, y asociaciones o a los que podemos acceder a través de distintos medios, como internet.

Cabe tener en cuenta que todo ello forma parte de lo que denominamos una escuela inclusiva, expuesta a mejora, pero que depende del sistema educativo que se enmarca en torno a las leyes y normativa que rige en nuestra comunidad. Pero siempre con la intención de prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible del alumnado y la cohesión de todos los miembros de la comunidad educativa.


En cuanto al ámbito social debemos destacar que la aportación de servicios y recursos en los que se implican a distintos miembros del ámbito en que se encuentra, conlleva una implicación social, lo cual favorecer la concienciación de los mismos y extrapolar el conocimiento que se tiene de la población con altas capacidades intelectuales a un mayor número de personas.

ENLACES DE INTERÉS:

 http://ww.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1247329926.pdf

 http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/documents/10306/1481689/Instrucciones_22junio2015.pdf

 http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Planaltas.pdf

 C:\Users\porbi\AppData\Local\Temp\Dialnet-AlumnadoConAltasCapacidadesIntelectuales-3064555.pdf




No hay comentarios:

Publicar un comentario